SABER MÁS
GASTOS EXTRA
Al tratarse de un viaje tan completo, que incluye todo, comidas, traslados, visitas, alojamientos... los únicos gastos adicionales serán los propios personales de cada viajero en bebidas, compras y souvenirs.
PROPINAS
Hay que tener en cuenta que las propinas son una costumbre local bastante importante y parte fundamental del salario de todo el personal, para lo que recomendamos tener en cuenta estas cantidades entre los gastos personales, unos 150-200 € en total del viaje por persona, a distribuir de la siguiente manera:
- Guías locales: 2 $ por día/excursión
- Conductores de autobús: 1 $ por día/excursión
- Guía acompañante de grupo: 40 – 50 $ en total
- Servicio de cabinas del tren (2 en cada vagón): 20 $ a cada uno
- Personal del tren (camareros, cocineros y equipo técnico, unas 25 personas en total): 40 – 50 $ en total, que se repartirán entre ellos
DIVISAS
Se pueden llevar tanto euros como Dólares americanos, indistintamente. En prácticamente todos los lugares se puede pagar con ellos, a no ser que sean cantidades muy pequeñas, y de hecho a veces lo valoran más que la propia moneda local. Harán el cambio al día actual, aunque siempre será beneficioso para ellos, evita el cambiar y perder con las comisiones y flucutuaciones con el cambio.
A bordo del tren sólo se puede pagar en efectivo, en dólares o eruos, pero no es necesario pagar cada consumición al momento, se puden ir anotando y abonar todo junto al finalizar el viaje, junto con las propinas.
Durante toda la ruta hay sitios oficiales y seguros donde se podrá e puedan cambiar fácilmente a la moneda local en Rusia, Mongolia y China. Los guías les acompañarán para que no haya problemas al entenderse con los funcionarios y personal que atienden los lugares de cambio, y garantizar que es todo correcto.
Los cajeros automáticos que distribuyen la moneda local o US$ están disponibles en todas las ciudades donde para nuestro tren con motivo de excursiones. Para disponer de efectivo necesitan su VISA, MasterCard o la tarjeta de su banco con la firma, también el número PIN de su tarjeta.Recomendamos coger dinero en efectivo con su tarjeta de crédito o con la tarjeta del banco. Los cheques de viaje no se reciben en ninguno de los 3 países.
EQUIPAJE
¿Hay restricciones con el volumen de equipaje?
El espacio en un tren es limitado, aunque las cabinas tienen un lugar para guardar equipaje, RECOMENDAMOS NO LLEVAR GRAN CANTIDAD DE EQUIPAJE NI ENORMES MALETAS, y siempre son más fáciles y cómodas de almacenar las flexibles que las rígidas.
¿Qué ropa llevar para el viaje?
Durante el viaje, ropa debe ser cómoda tanto dentro como fuera del tren. Dentro del tren es habitual estar "como en casa", en chandall, ropa cómoda e incluso zapatillas. Para las excursiones, ropa informal. Para la bienvenida y cena de despedida sugerimos ropa algo más formal, pero no es obligado. Hay quien lleva ropa de gala, y quien viste de sport.
A la hora de preparar el equipaje hay que tener en cuenta que los cambios de temperatura pueden ser muy grandes a lo largo de las distintas latitudes del viaje. Aún en verano, por la mañana y por la noche las temperaturas pueden variar muchísimo respecto al día, especialmente si son soleados, haciendo bastante calor de día, y fresco a la noche o amanecer.. Recomendamos llevar algo de abrigo, un jersey o chaqueta, tipo cortavientos o forro polar, y para no llevar mucho equipaje lo mejor es juga con las "capas" ya que durante este viaje se puede pasar de altas temperaturas cercanas a los 35 o incluso 40º en Pekín, hasta cercanas a 0º en algunas ocasiones y lugares de Siberia durante la noche, especialmente si se nubla o llueve.
La lluvia puede aparecer en algún momento del recorrido, por lo que un chubasquero, paraguas y zapatos más cerrados pueden ser de utilidad.
¿Qué tipo de calzado es necesario?
Ya que cada tour requiere algún paseo recomendamos zapatos cómodos para andar. No es necesario calzado de trecking, ya que son siempre por zonas cómodas, unas zapatillas de deporte normales es suficiente. Se recomienda calzado que no resbale.
¿Necesito llevar mis propios utensilios de baño?
Entre las noches de alojamiento en hotel y los hoteles de día para ducha, prácticamente a diario se dispone de un baño de hotel, con toallas, gel, champú, secador de pelo y otros accesorios. También en las cabinas del tren les entregarán toallas. De cualquier modo, es conveniente llevar su propio neceser de cualquier forma.
Medicinas o medicamentos
A bordo del tren hay un médico, pero dado lo especial de esta travesía, si necesita cualquier medicamento habitual o que pueda usar regularemente, hay que llevarlo, ya que es difícil encontrar allí lo mismo y al pasar gran parte del viaje en tren y excursiones, llegar a una farmacia puede llevar demasiado tiempo.
¿Se pueden cargar dispositivos electrónicos (móviles, cámaras...)?
Sí, sin duda. Los distintos compartimentos del tren tienen enchufes, así como todas las cabinas. Son todosclavijas europeas (2 patillas redondas) de 120v y 220v que cargan a través de los generadores. Si utiliza otro tipo de conexión, necesitará el adaptador internacional para este tipo de enchufe.
Recomendamos llevar un ladron y/o alargador para poder conectar varios equipos a la vez y cargar móviles, cámaras, tabletas u ordenadores sin problemas.
Tengo algunos requisitos alimenticios, ¿supone algún problema?
Por supuesto que no, el tren va dotado de cocina y cocineros que elaboran los menús a diario. Únicamente deberá informar de ello en el momento de la reserva, antes del viaje del tipo de alimentos que necesita, o que no puede tomar, para que lo tengan en cuenta a la hora de preparar su comida (vegetarianos, sin gluten, alergias...)
REQUISITOS COVID
ENTRADA EN RUSIA
De acuerdo con la Disposición Nº 2627-p que actualiza el Decreto 635-p sobre las restricciones de entrada de ciudadanos extranjeros en Rusia, a partir del 21-09-2021 se restablece oficialmente la comunicación aérea regular entre Rusia y España. A partir de esta fecha los ciudadanos españoles residentes en España pueden viajar a Rusia cumpliendo los siguientes requisitos:
- Visado en vigor (salvo portadores pasaportes diplomáticos)
- Hacerse una prueba PCR para Covid-19 en las 48 horas inmediatamente previas a su llegada a Rusia. El documento médico que contenga el resultado de dicha prueba deberá de estar en inglés o en ruso. Y también puede estar en español, pero en este caso deberá ir con una traducción en ruso validada por la sección consular de la Embajada rusa en Madrid o el Consulado general ruso en Barcelona. Hay que tener en cuenta que la compañía aérea con la que viaja no le permitirá embarcar sin el documento médico antes citado. Todo esto es aplicable también a los que llegan a la Federación Rusa en tránsito aéreo hacia otro país.
- Antes del dia de llegada a la Federación Rusa los ciudadanos extranjeros deben de rellenar un formulario que se denomina “Registro de los que llegan a la federación de Rusia” y que se encuentra en el siguiente sitio de internet: Formulario para los que llegan a la Federación de Rusia
Se recomienda la lectura detenida de estas recomendaciones de viaje, así como en todo caso contactar con una embajada o consulado de rusia antes de emprender el viaje:
Se señala que la normativa de ingreso en Rusia, así como su interpretación y aplicación, es competencia exclusiva de las autoridades rusas.
Fuente de información: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Información actualizada a: 16/02/2022
Esta información es válida para viajeros con pasaporte español. Consultar para otras nacionalidades.
Como estas condiciones pueden variar, os recomendamos que consultéis la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de Recomendación de viaje a la Federación de Rusia.
ENTRADA EN MONGOLIA
El transporte ferroviario de pasajeros, que estaba suspendido, se restableció el 29/08/2021. A tal efecto, a los que viajen por este medio ferroviario, se requiere el cumplimiento estricto de un régimen de control de infecciones que exige:
- acreditar documentalmente que han pasado 14 días desde que finalizó el proceso completo de inoculación de la vacuna COVID19.
- acreditar mediante un certificado médico que confirme la recuperación de la infección por COVID19 en los últimos 4 meses.
- presentar un resultado negativo de una prueba PCR realizada en los últimos 3 días o un resultado negativo de una prueba rápida basada en antígenos.
Con carácter general, ha de tenerse en cuenta que el uso de mascarillas en lugares públicos es obligatorio. El incumplimiento de este precepto está sujeto a sanción. La presentación del certificado de vacunación es asimismo cada vez más necesario para acceder a establecimientos públicos y locales comerciales. Desde el 8 de mayo de 2021 se ha reducido el nivel de alarma a “naranja”. Los negocios pueden reabrir y el movimiento dentro de la capital de Ulán Bator ya no está restringido. No obstante muchas actividades de ocio siguen todavía clausuradas como es el caso de locales de restauración, centros deportivos y de exposiciones, etc.
Fuente de información: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Información actualizada a: 16/02/2022
Esta información es válida para viajeros con pasaporte español. Consultar para otras nacionalidades.
Como estas condiciones pueden variar, os recomendamos que consultéis la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de Recomendación de viaje a la República de Mongolia.
REGRESO A ESPAÑA
Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea, marítima, deberán someterse a un control sanitario en el primer punto de entrada que incluirá, al menos, la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre su estado.
A partir del 1 de febrero de 2022, todos los viajeros que requieran mostrar un certificado de vacunación deberán demostrar que han recibido su última dosis durante al menos 14 días y no más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, el certificado de vacunación debe mostrar la administración de una dosis de recuerdo.
Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima, incluidos los que vienen en tránsito con destino a otros países (incluidos los niños de cualquier edad, los viajeros en tránsito a otros países y los españoles que regresan a su casa),, deberán cumplimentar antes de la salida un Formulario de Control Sanitario y obtener su QR para presentarlo en el embarque y en los controles sanitarios a su llegada a España:
Compruebe, para rellenar el Formulario de Control Sanitario, si su país de inicio de viaje está en el listado de países/zonas de riesgo.
Si procede de un país tercero, en primer lugar, debe comprobar si puede viajar a España en el botón: Requisitos de entrada en España desde terceros países .
NUEVO: Si usted procede de un país de ALTO RIESGO (listado de países/zonas de riesgo: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm#collapse3), para pasar los controles sanitarios a su llegada a España tendrá que presentar, independientemente de que disponga de un certificado de vacunación o de recuperación, su código QR de SpTH junto con un certificado de prueba diagnóstica de SARS-CoV-2, con resultado negativo.
Al finalizar la cumplimentación del FCS, el sistema le enviará un código QR que tendrá que presentar tanto en el momento del embarque, como a su llegada a España.
En el momento actual, no es obligatorio presentar el FCS si el viaje a España se realiza por vía terrestre.
Requisitos sanitarios adicionales: Certificado COVID Digital de la UE u otros certificados
A partir del 7 de junio, si usted procede de un país/zona de riesgo en relación con COVID-19, deberá presentar un certificado o documento acreditativo de vacunación, prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) o de recuperación de COVID-19. Dichos certificados serán distintos si han sido expedidos en un país de la Unión Europea (Certificado COVID Digital de la UE) o en un país tercero.
Los niños menores de 12 años están exentos de presentar estos certificados, pero no de cumplimentar el Formulario de Control Sanitario y obtener un código QR.
Certificado COVID Digital de la UE
El 17 de marzo 2021, la Comisión Europea adoptó una propuesta legislativa para crear un certificado digital con el fin de facilitar la libre circulación de los ciudadanos en la UE durante la pandemia de COVID-19. Dicho certificado se denomina Certificado COVID Digital de la UE y será expedido por las autoridades competentes de los países de la UE, siendo válidos en todos los Estados miembros.
El Certificado COVID Digital de la UE podrá ser de tres tipos diferentes (de vacunación, de prueba diagnóstica o de recuperación) y cualquiera de ellos podrá ser utilizado por los viajeros para entrar en España, siempre y cuando cumpla los siguientes criterios:
- Certificado de vacunación frente a COVID-19. Tendrá validez a partir de los 14 días posteriores a la administración de la pauta completa de vacunación. Puede consultar las vacunas actualmente autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o por la Organización Mundial de la Salud
- Certificado de prueba diagnóstica de SARS-CoV-2. Serán válidos aquellos con resultado negativo, cuya toma de muestra haya sido obtenida:
- NAAT- pruebas de amplificación de ácido nucleico (P.ej. PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España,
- RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España. Puede consultar el listado de test rápidos aprobados por la Comisión Europea pinche aquí
- Certificado de haberse recuperado de la COVID-19. Será válido desde el día 11 tras la primera prueba diagnóstica de tipo NAAT con resultado positivo hasta los 180 días posteriores a la toma de la muestra.
Tendrán la misma consideración que un CCD de la UE los certificados COVID-19 de vacunación, pruebas diagnósticas o recuperación expedidos por los países con los que la UE ha establecido equivalencia . Estos países se pueden consultar en la página web de la Unión Europea (UE)
Otros Certificados
Los pasajeros procedentes de terceros países que cumplan con los requisitos para entrar en España (consultar apartado “Requisitos de entrada en España desde terceros países”), podrán viajar presentando alguno de los certificados siguientes, siempre y cuando cumplan las mismas condiciones que el Certificado COVID Digital de la UE:
- un certificado de vacunación frente a la COVID-19,
- una prueba diagnóstica con resultado negativo (NAAT o RAT) realizada en las 48 horas anteriores a la llegada
- un certificado de recuperación frente a la COVID-19
ATENCIÓN!!!, si viaja a España acogiéndose al punto k) del apartado “Requisitos de entrada en España desde terceros países*, solamente podrá hacerlo si dispone de un certificado de haber sido vacunado con una vacuna autorizada y con una pauta completa administrada hace más de 14 días
*Punto k) Personas provistas de un certificado de vacunación que el Ministerio de Sanidad reconozca con este fin, previa comprobación por las autoridades sanitarias, así como los menores acompañantes a los que el Ministerio de Sanidad extienda los efectos (menores de 12 años).
Hasta que no esté en plena vigencia el Reglamento de la UE que regula el uso del Certificado COVID Digital de la UE, los ciudadanos de los países miembros de la UE podrán seguir presentando los certificados de que dispongan, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora.
La fecha a partir de la cual será obligatorio presentar un Certificado COVID Digital de la UE para viajar, se indicará en el citado Reglamento una vez que se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Registro de Viajeros
Recomendamos que realicen el registro de viajeros en la siguiente web https://registroviajeros.exteriores.gob.es/
Puedes realizar el registro a través de la siguiente aplicación: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.interior.maec
Nota importante
Estos requisitos pueden variar con muy poca antelación respecto a su momento de entrada en vigor, y la interpretación que de ellos se hace por las líneas aéreas no siempre es homogénea. Por lo que se recomienda, en todo caso, que los viajeros confirmen con la aerolínea, antes de iniciar el viaje, los requisitos de entrada que les serán requeridos.
*Información para pasajeros con nacionalidad Española
PARA SABER MÁS
En contra de lo que piensa la mayoría de la gente, en los itinerarios de los ferrocarriles rusos no hay ningún Expreso Transiberiano... El Grand Express Transiberiano es en realidad el tren Rossiya, un viaje de dimensiones épicas, una conexión entre el este y el oeste y un símbolo permanente de lo que fue la unidad rusa en un mundo revolucionario-
Realmente, podríamos decir que hay 3 "transiberianos":
- Un Rossiya que circula diariamente, durante todo el año, de Moscú a Vladivostok. Sería el más auténtico, el que utiliza el pueblo ruso para sus desplazamientos, o el equivalente a nuestros "regionales". La mayoría de los viajeros recorren tan sólo una parte del trayecto, pues este tren realiza un servicio relativamente rápido entre ciudades importantes, como Ekaterimburgo, Novosibirsk o Irkutsk, y sólo los más resistentes o más aventureros´se ven con ánimos para hacer todo el recorrido. Realmente no son trenes pensados para nosotros, los turistas o viajeros, ya que las condiciones son duras, se comparte mucho, baños y aseos escasos (y no muy higiénicos) y desde luego se palpa la realidad del pueblo ruso con menos recursos. Este tren es para los verdaderamente aventureros que tienen muy claro donde y cómo van a moverse.
El Rossiya es un tren largo con diferentes categorías según los vagones:
2º y 3ª segun el tipo de asientos: el blando, totalmente tapizados, y el duro, de plástico o de cuero. Ambos se convierten en camas para viajar de noche. El blando son grandes compartimentos "tipo europeo" con 2 ó 4 literas, mientras que el duro son compartimentos de cuatro literas o coches sin compartimentos, tipo vagón corrido.
1ª y Lujo: Es uno de los pocos trenes rusos con vagones coches-cama. Estos llevan sólo 18 viajeros por coche en 9 compartimentos relativamente espaciosos, con cómodos asientos convertibles de 2 literas. Además tienen los vagones restaurante y servicio, que son realmente vagones charteados (no regulares) y los que os ofrecemos en este viaje.
- El TransManchuriano (vía Harbin) de los ferrocarriles rusos y cuyo recorrido coincide con el Transiberiano hasta Társkaya, unos 1.000 km al este del lago Baikal. Desde la ciudad de Társkaya, el Transmanchuriano enfila al sudeste hacia China, y sigue su recorrido hasta finalizar en Pekín.
- El TransMongoliano, de los ferrocarriles chinos, que va de Pekin hasta Erlian (y viceversa). Este Transmongoliano es el que, a partir de Erlian, se combina con el tren Ruso "Transiberiano" para hacer la ruta clásica de Moscú a Pekín. Coincide en su traza con el Transiberiano hasta Ulan Ude, en la ribera este del lago Baikal. Desde Ulán Udé, el Transmongoliano enfila al sur hasta Ulán Bator, tras lo cual sigue en dirección sudeste hasta Pekín.
A intervalos regulares a lo largo del trayecto se cambian las locomotoras, se comprueban los bogies y se bombea el agua fresca necesaria para el suministro del tren por medio de mangueras. En la ruta que llega a Pekin, además se cambia del tren chino al ruso.
EL RECORRIDO:
La ruta original del Tranisberiano atravesaba toda Rusia hasta el Pacífico. Con el tiempo, por motivos comerciales y turísticos se han ido haciendo "versiones", con conexiones con el Transmongoliano y el transmanchurriano. El recorrido clásico del Transiberiano como turismo más atractivo, va de Pekin a Moscú (o viceversa) habiendo un cambio de tren en la parte china. Es una ruta en la que da tiempo de sobra a conocer los lugares por los que se pasa.
PUBLICACIONES
Hay poca información escrita en español sobre el transiberiano, en cuanto a guías en papel y libros se refiere. En inglés y otros idiomas es mucho más numerosa la bibliografía. En internet se puede encontrar información general sobre los trenes, blogs de viajeros, comentarios... pero igual que con lo escrito, en español hay bastante menos que en inglés.
Internet:
- En nuestro blog, hemos publicado varias entradas sobre el Transiberiano después de que parte del equipo de ViajarSolo acompañara a un grupo y viviera este incrible viaje de 8.000 km. Puedes verlo aquí: Viajes Diferentes - El Transiberiano
- Esta web está dedicada en exclusiva al gran viaje transiberiano www.el-transiberiano.com
- Os pasamos un enlace de una sección de un periódico online de Puerto Rico, donde uno de sus colaboradores habla de su experiencia en este viaje hace un par de años. Es curiosa la forma en que lo describe, comentando que el trayecto y el tren parecen convertirse en una especie de "barrio" o "vecindario", pero hay que tener en cuenta que habla del recorrido del tren usado por los rusos para trasladarse desde sus ciudades y pueblos hasta Moscú y/o viceversa, otro tren y vías, aunque el mismo recorrido por Rusia, que en el que hacemos este viaje: La vecindad del Transiberiano
- En este otro link, teneis un relato algo diferente de una experiencia viajera, donde la búsqueda del azúcar como tarea casi imposible puso a prueba el ingenio de dos viajeros: Relato de viaje a Moscu en el Transiberiano.
- TodoTrenes un apartado dedicado a explicaciones sobre los trenes, el recorrido y algo de historia.
- En ingles, una guia de rusia online WaytoRussia además de la informacion general y algo de historia y descripción, tiene 3 apartados, la vida en el tren, la ruta y los trenes, con fotos bastante curiosas.
- Enciclopedia del Transiberiano, también en ingles (o aleman o ruso), algo antigua, y muchos enlaces ya no existen, pero otros con descripciones, fotos, historia... si y es interesante.
- Informacion general de la historia, ciudades, características... de la ruta del Transiberiano
- ¡¡Muy interesante!! Ruta Virtual del Transiberiano en esta web que es un proyecto de Google Maps y Russian Railways, y es una muestra de todo la ruta del Transiberiano con videos de varios minutos de duración grabados en el tren, mostrando tal cual lo que se ve por su ventana. Merece la pena dedicarle tiempo. Tambien aporta información, lecturas recomendadas, imágenes...
Libros y Revistas
Como recomendaciones de lectura os pasamos un par de sugerencias interesantes en nuestro idioma:
- La REVISTA Altair publicó recientemente (en su edición de octubre/noviembre 2010) un especial sobre este mitico tren y su recorrido. Los que contratéis con nosotros este viaje, os vamos a entregar un ejemplar de esta revista como material del viaje. Para el resto que esté interesado en este viaje, se puede pedir la revista directamente a ellos o localizarla en librerías especializadas, os pasamos en enlace: El Transiberiano, Altair
- Un libro que podréis encontrar en librerías generales, de viajes o especializadas, o por internet, como en enlace que os hacemos llegar. Se trata de una mezcla entre guía de viaje y relato, aunque el viaje descrito por el autor no recorre la parte china, sino que sigue el recorrido puramente ruso en el tren regular. No viaja en condiciones tan cómodas como las que ofrecemos en ViajarSolo, pero sin duda es una lectura muy atractiva y bien llevada para cualquiera que esté interesado en este mítico tren o vaya a viajar en él.
GUÍA DEL TRANSIBERIANO, NUEVOS VIAJES LEGENDARIOS
Autor: MORTE, MARC
Editorial Anaya
Idioma Castellano, Año de edición 01/2011
No hay mucho más sobre el Transiberiano en español, desgraciadamente. Sin embargo, si no tienes problemas con el idioma, podrás encontrar varias guías de viaje en inglés o aleman.