Logo Viajarsolo
http://www.el-transiberiano.com/
info@el-transiberiano.com

Whatsapp 644 119 903 Teléfono 976 384 383

Transiberiano De Pekín a Moscú

Transiberiano De Pekín a Moscú

EL TRANSIBERIANO DE PEKIN A MOSCÚ

 

AVISO IMPORTANTE:

Debido a la situación actual estas rutas no están operativas hasta nuevo aviso. Mientras tanto puedes consultarnos por otros trenes de lujo que operan por todo el mundo, a la espera de la apertura de las fronteras en Rusia.

Habrás oído hablar de él... El mítico Transiberiano, también llamado El Oro de los Zares, Zarengold, Golden Eagle o el Gran Transiberiano Express.

La mayor red ferroviaria continental, más de 9.000 km de vías férreas atravesando zonas inhóspitas que jamás podrían contemplarse de otra forma. Paisajes, gentes, culturas y sorpresas en un tren mítico, el sueño de los viajeros de verdad.

De China a Rusia pasando por Mongolia, unos parajes que no podrás olvidar, con razón ha sido escenario de multitud de películas este tren que destila una magia impresionante y que deja huella en quien la vive.

SERÁ EL VIAJE DE TU VIDA, sin duda alguna...

Próximas salidas

Viajes según reserva.

Rellene el formulario adjunto y le informaremos de las fechas disponibles.

Deseo más información

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable KIVUCA 37 S.L.U.. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE)2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicaran a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/Caballeros 38, 4. 12001 Castellón de la Plana. ESPAÑA. O mediante un email a derechosarco@el-transiberiano.com.

Responsable: KIVUCA 37 S.L.U.
Finalidad: Responder a la petición de información comercial solicitada por el cliente.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Sus datos no se cederán a terceros excepto por obligación legal. No se harán transferencias internacionales sin su consentimiento previo.
Derechos: Acceder, rectificar, y cancelar los datos, así como los otros derechos indicados en la información adicional.
Conservación: Sus datos se mantendrán en los registros de tratamiento de nuestra titularidad mientras su conservación sea necesaria para atender la finalidad que motivó su recogida, así como durante el plazo de atención de posibles obligaciones legales.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:

Desde 7.870 €

ITINERARIO

Poco puede decirse del viaje del Transiberiano que no se sepa ya. En el cine, en la literatura, en la poesía y en la vida real, este tren que recorre miles de kilómetros (¡¡¡más de 9.000!!) es más que un mito. 

Un tesoro en forma de experiencia, que cualquiera que lo viva, no podrá olvidar jamás. 

Uno de esos viajes que todos tenemos grabados a fuego como "los deseados". 

RUSIA - MONGOLIA - CHINA 3 viajes en uno sólo; 3 enormes países que comparten uno de los espacios más grandes del planeta; 3 increíbles experiencias en un cómodo recorrido sobre vía ferroviaria, la mayor extensión continental que puedes realizar en un tren.

Recorrer la enorme extensión continental entre Rusia y China, pasando por Mongolia, cómodamente, a bordo del legendario tren Transiberiano es ahora una oportunidad real,  con todas las comodidades de un viaje de lujo, medido, cuidado, pensado con detalle. Un viaje con todo incluido para que no falte de nada a los viajeros más especiales: tren, alojamientos en los mejores hoteles, pensión completa, excursiones privadas, actividades culturales, guía ruso de habla española acompañando al grupo las 24 horas del viaje...

Nos encontramos ante un viaje lleno de experiencias y contrastes. Naturaleza asombrosa, como el lago Baikal, la máxima extensión del agua dulce del planeta, la sorprendente Mongolia con sus paisajes tan vírgenes, salteados de Yurtas y camellos, o la enorme Siberia, extensión interminable de grandes bosques o zonas desérticas con poblados casi olvidados repartidos en su inmensidad.... Grandes ciudades, hervideros de vida, como Moscú y Pekín o la sorprendente Ulán Bataar que te dejará sin palabras por su contrastes entre la tremenda modernidad y rapidísimo crecimiento conviviendo con la tradición y la vida casi del pasado.... Hacer la vida en un tren ambientado en la Belle Epoque, dejándose mecer por su traquetreo mientras las ventanas parecen ser una galería de arte con los cambios de color que provocan las luces en los distintos pasos de las vías... Los rasgos y facciones de las gentes tan diversas que se encuentran en los distintos lugares; expresiones y reflejos de las tan distintas culturas y formas de vida que salpican este recorrido...

Un viaje tremendamente complejo y complicado por la idiosincracia de sus culturas, que sólo con nosotros podrás disfrutar con total comodidad y sin complicaciones, ya que nuestro objetivo es que los pasajeros tengan la vivencia de lo único, lo especial y lo exclusivo.

 

SUBE AL VIAJE DE TU VIDA. NO DEJES PASAR TU TREN.

 

CUADERNO DE VIAJE

 

La ruta ofrece un combinado de 16 días y 15 noches en el tren  GTE (Grand Transiberian Express), un tren charteado en especial únicamente con vagones de primera y lujo que hace la ruta de Pekin a Moscú (o viceversa), combinando noches en hotelazos de 5***** y el resto en el tren, en Pensión Completa e incluyendo todas las excursiones y actividades del recorrido. 
Es un auténtico viaje de placer, especial, único y diferente, con la magia única de recorrer las vías de este emblemático y único territorio. 

RUTA HACIA EL OESTE:  DE PEKÍN A MOSCÚ

Moscú – Ekaterinburgo – Novosibirsk –  Krasnoyarsk – Irkutsk – Lago Baikal – Ulan Ude – Ulaanbaatar – P.N.Terelj – Beijing

 

Día 1. Pekín - Llegada, acomodación y día libre

Durante el día, llegada de los participantes al aeropuerto internacional de Pekín, donde estará esperando un guía con nuestro nombre para trasladarnos en vehículo privado hasta el hotel. Bienvenida por parte de los responsables de la organización, presentación de los guías, indicaciones generales. Entrega de documentación y etiquetas para el tren y todo lo necesario. Check in en el hotel y tiempo para descansar, acomodarse e ir conociendo al resto de los viajeros que vayan llegando. Resto del día libre. Según el tiempo disponible, se puede consultar a los guías para que aconsejen qué se puede hacer por la ciudad. Cena de bienvenida y alojamiento en el lujoso hotel de Pekin.

 

Día 2. Pekin. Gran Muralla y Palacio de Verano

El día grande de Pekín, donde visitaremos la majestuosa y enorme Gran Muralla, llamada a menudo la 8ª maravilla del mundo y que se extiende 6.000 km hacia el oeste. En el camino de regreso a la ciudad, visitaremos las Tumbas Ming y el Parque Olímpico por fuera.
Cena de bienvenida de Pato Pekinés en uno de los restaurantes más famosos de Pekín para esta especialidad. Traslado al hotel.  

 

Día 3. Pekin 

Tras un copioso desayuno para el que recomendamos ir con tiempo para disfrutar de la enorme variedad, nos encontraremos para realizar las visitas a la ciudad. Desucbriremos el impresionante Templo del Cielo y el Palacio Imperial (Ciudad Prohibida) y plaza Tian An Men.
Noche en hotel.

 
Dia 4.  Pekin a Ulan Baatar 

Por la mañana tiempo libre y visita a la famosa calle Hutung. Como nuestro hotel está tan bien situado podremos pasear por la zona tranquilamente
Por la tarde, a la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo nocturno de 2 horas de duración hasta Ulan Bator, capital de Monoglia.
Trámites aduaneros, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel donde pasaremos la noche

 

Día 5. Ulaanbaatar

Después del generoso desayuno del hotel, donde tomaremos fuerzas para el gran día que nos espera, subiremos a los autobuses que nos van a llevar a las montañas de Mongolia. Excursión al Parque Nacional “Terelj”, famoso por su naturaleza, con imponentes formaciones de piedra y paisajes montañosos alternados con el verdor de las praderas y los pastores, jinetes y rebaños salteados en el paisaje. Veremos las auténticas Yurtas o cabañas mongolas, cómo están construidas y equipadas por dentro. 

El punto fuerte del día, y uno de los más valorados del viaje, es el poder presenciar un espectáculo único en el mundo. Asistiremos a un fascinante espectáculo Naadam en privado, exclusivo para los viajeros del Transiberiano, con caballos, arqueros, bailarines que nos deleitarán con esta cultura tan desconocida, asombrándo con la destreza en las 3 disciplinas del famoso festival nacional: Lucha, Tiro con Arco y Carreras de caballo. 

Traslado al hotel.

 

Día 6. Ulaanbaatar

Hoy haremos la visita panorámica de la ciudad, centro cultural, industrial y financiero de Mongolia aunque fue fundada como centro de monasterios budistas. Es una ciudad grande, con mucho caos circulatorio por el gran crecimiento que está experimentando, y un lugar donde se mezclan los edificios de estilo soviético con las tradicionales Yurtas, lo que produce un curioso contraste.  Visitaremos el famoso Monasterio Ghandan, la plaza central de Sukhebaatar, el Museo de Bogd Kan, que solía ser el palacio de verano y a veces de invierno del Khan, así como el Monumento de Zaisan, en un mirador que se eleva sobre la ciudad y ofrece unas vistas espectaculares. 

Esta tarde ya embarcamos en a nuestro tren donde iremos a nuestra cabina, nos explicarán todas sus caracteristicas y pasaremos la primera noche en el tren.

 

Día 7. Ulan Ude

Por la mañana el tren llegará  a Ulán Ude, la Capital de la llamada "República Autónoma de Buriata" de la Federación Rusa, este lugar tiene algo de magia y resulta muy especial. Los Buryatas son un grupo étnico próximo a los mongoles, y su tierra es una impresionante mezcla de culturas, punto de encuentro entre el Este y el Oeste, entre Oriente y Occidente. Posiblemente nuestra guía local sea Buriata, y nos podrá explicar más en detalle y con mucho gusto en qué se diferencian y cómo es su forma de vida.  Haremos una visita panorámica de la ciudad donde veremos la estatua de la cabeza de Lenin más grande del mundo, y conoceremos el Monasterio budista Ivolginsky donde se encuentra en perfecto estado el cuerpo del Lama Khambo muerto en 1927 mientras meditaba en la posición del Loto.

Saliendo de Ulan Ude, el tren pasa de la linea transiberiana a la transmongoliana en dirección a Ulanbataar. Por la noche el tren pasa de la linea transmongola a la linea tradicional del ferrocarril transiberiano rumbo a Moscú, llega a la estación fronteriza rusa de Naushki y la mongola de Suchebaatar. Las formallidades de inmigración rusa y mongolas tienen lugar en el propio tren, no hay que bajar, los pasajeros están en sus cabinas y son los agentes de inmigración quienes van pasando haciendo el control de pasaportes. En todo momento nuestros guías nos van a informar de los pasos a seguir, y acompañan a los agentes para traducir o verificar que no hay ningun problema. 

Paso de fronteras. Noche en Tren.

 

Día 8. Lago Baikal

Hoy es uno de los días clave de este viaje, con el que muchos sueñan desde el principio. Conoceremos de primera mano el "ojo azul de Siberia", el enorme lago que representa la mayor reserva de agua dulce del mundo, al contener nada menos que el 20% del agua dulce no congelada del planeta, con sus 1.680 m de profundidad, el más profundo del mundo (reconocidos hasta el momento) y 638 km de largo.

Por la mañana el tren se mueve a baja velocidad a lo largo del pintoresco recorrido que rodea el lago, entre Sludyanka y Puerto Baikal. Desde hace mucho tiempo ya, este ramal de las vías solo se utiliza para trenes locales y turísticos. Parada en un pequeño pueblo, donde bajar y pasear, poder mojarse los pies o incluso darse un baño los más valientes, y visitar las casas típicas de madera de los habitantes locales, viendo un modo de vida rústico auténticamente ruso. Haremos un picnic con una barbacoa a las orillas del lago para disfrutar todavía más de esta jornada tan especial.

Por la tarde, un breve trayecto en barco no llevará desde port Baikal al pequeño pueblo de Lystwyanka, paseo por la aldea y conoceremos la iglesia San Nicolás, clásica construcción ortodoxa hecha de madera y bellamente reconstruida en los años 90 Disfrutaremos de una soberbia comida siberiana en un restaurante al borde del lago y tendremos ocasión de probar el pescado Omul, endémico del Baikal. 

Ya por la noche, tras un viaje en autobús de aproximadamente una hora, llegaremos a la ciudad de Irkustk, donde pasaremos la noche en hotel.

 

Día 9. Irkutsk 

Despues del desayuno nos encontraremos con nuestro guía local que nos dará a conocer esta ciudad, famosa por su comercio entre Mongolia y China y que solía llamarse la "París de Siberia", por su vida colorista en los tiempos del Zar. Es la ciudad más poblada de Siberia donde se instalaron los Cosacos y donde fueron enviados por rebeldes en el siglo XIX muchos artistas rusos, oficiales y aristócratas que dejaron su impronta intelectual en los edificios con casas de madera adornadas con decoraciones talladas a mano y que sobreviven con el contraste duro de los bloques de apartamentos estandar soviéticos que los rodean. No todas estas casas están bien conservadas, pero nos da buena idea de lo que fue esta ciudad.

Los pasajeros del Transiberiano tenemos aquí una cita única con la cultura, nos deleitarán con un Concierto privado de música clásica, acompañado por champán para brindar por nuestro exclusivo viaje.

Por la tarde, traslado a la gran estación de ferrocarril, donde nos estará esperando nuestro tren, para pasar la noche mientras sigue rodando su camino por las vías... 

 
Día 10. Krasnoyarsk 

Por la mañana al despertar nos encontraremos ya en esta ciudad. Desayuno y salimos para conocer a nuestro guía local que nos hará la visita panorámica de la ciudad, que fue también una "ciudad cerrada" en los tiempos soviéticos, donde los extranjeros y gran parte de los habitantes soviéticos, no se les permitía el acceso. Centro del movimiento cosaco-siberiano y que también se desarrolló gracias al Transiberiano cuando se descubrió oro en sus proximidades. Durante la época estalinista, se establecieron gulags en sus alrededores.  Hoy en día es una ciudad moderna, con curiosidades tales como un jardín lleno de palmeras.

Paseo en barco por el inmenso río Yenissej que rodea la ciudad y es el sistema fluvial más importante que desemboca en el Océano Glacial Ártico. Desde este punto de vista se disfruta de impresionantes vistas de la ciudad y del gran puente ferroviario que atraviesa el río, y por el que nuestro tren también pasa. 

Regreso al tren, donde pasaremos la noche.

 
Día 11. Novosibirsk

Desayuno y saldremos al encuentro con nuestro guía local para hacer la visita por la mañana a la ciudad que tanto le debe a nuestro tren Transiberiano ya que se desarrolló gracias a su construcción, y que por ello tiene la estación más grande de su ruta. Todo en esta ciudad parece grande, cuentan con el mayor teatro de la ópera de todo Rusia, la mayor biblioteca de Siberia, el ballet más grande del país, superando incluso al Bolshoi de Moscú... Veremos algunas de las iglesias ortodoxas que han sobrevivido a la época Soviética y haremos la visita interior al Palacio de la Ópera que está situado en la Plaza Lenin.

Despues de comer, por la tarde, haremos una excursión a la Taiga, el "verdadero bosque siberiano", a unos 30 kilómetros de la ciudad, donde poder visitar el museo del ferrocarril al aire libre más grande de Rusia, con una colección de locomotoras y vagones históricos que sin duda nos va a trasladar a otras épocas.

Regreso al tren, donde pasaremos otra noche en nuestra cabina. 

 
Día 12. Ekaterinburgo Visita panorámica de la ciudad

Después del desayuno y a la hora indicada, conoceremos al guía local de esta jornada que nos hablará de esta ciudad, la capital de los Urales que fue a principios del siglo XX ya uno de los centros financieros, industriales y culturales más importantes de Rusia. Visitaremos el centro de la ciudad donde se encuentra la "Catedral de la Sangre Derramada", construida en el lugar en que fueron ejecutados el Zar Nicolás II y su familia por los Bolcheviques en 1918. Por la tarde, una excursión a los Urales en autobús, hata Ganina Yama, considerado lugar santo por los rusos por ser el lugar donde fueron lanzados los cuerpos de la familia real asesinada, y que ahora es un centro de celebración y culto, con 7 capillas construidas en madera, una por cada miembro de la familia ejecutado.

Pararemos en el famoso Obelisco que marca la separacion entre Asia y Europa, donde nos podremos hacer la típica foto en la que se tiene un pie en cada continente.

Traslado al hotel de la ciudad, donde pasaremos la noche.

 

Día 13. Estepa siberiana y Urales 

El sonido del tren sobre las vías y su bamboleo particular nos va a mecer durante toda la noche y amaneceremos viendo las luces cambiar con el paisaje. Es una experiencia diferente que seguro nos va a impresionar. Desayuno en el vagón restaurante y hoy es un día de tren, para disfrutar contemplando los paisajes de la estepa que van a embriagarnos. Será el día de reconocimiento de nuestra nueva casa sobre raíles, paseando a través de los vagones, conviviendo con el resto de compañeros, relacionándonos en el vagón-bar y escuchando música del piano que nos acompañará durante el viaje en el salón social. En cualquier momento podéis pedir té o café a los encargados de vuestro vagón, que están las 24 horas disponibles para los pasajeros, haciendo turnos, día y noche para que todo esté perfectamente. El té ruso, servido en los soportes característicos formarán desde este momento, parte del viaje. Os recomendamos llegar hasta el final del último vagón, puede llevar un rato dada la gran cantidad de vagones que tiene el convoy, pero disfrutaréis de este paseo tan especial y especialmente de la vista del final de la vía.

La jornada discurrirá en el tren atravesando la  Siberia Occidental que nos subyugará con sus paisajes. Charlas y conferencias en el tren sobre la cultura rusa, mientras seguimos avanzando. Enormes bosques, pueblos y casas salteados, gentes del campo trabajando, naturaleza pura... Durante las paradas en las zonas de aproximación y paso por distintas estaciones, aunque no se nos permita bajar, el tren reduce mucho la velocidad, y es cuando más se puede llegar a descubrir el auténtico ritmo de vida y trasiego de los viajeros rusos que utilizan tan a menudo los trenes. Veremos todo tipo de gentes con sus vidas, tan diferentes a las nuestras, resulta un momento único para darnos cuenta dónde estamos realmente.

Esta noche es la última que dormiremos en el tren, así que aprovecharemos para descansar en nuestra cabina acunados por el traquetreo, mientras la máquina sigue su recorrido por las vías esteparias.

 

Día 14 . Moscú. City Tour y Kremlim

Hoy concluye nuestro viaje de casi 8.000 km comenzado en Pekín. Por la mañana llegamos a la ciudad de Moscú, donde entrar en su estación Central ya es un espectáculo, así como descubrir por dentro su enorme estructura y su gran trasiego de gente. Nos despedimos del personal que tan bien nos ha atendido durante nuestro viaje, y desembarcamos. Unos maleteros se encargarán de nuestro equipaje, que ya recogeremos en el hotel, a donde nos trasladarán para hacer el check in y donde pasaremos esta última noche del viaje.

Por la tarde, a la hora indicada, nos encontraremos en recepción con nuestra guía para hacer la visitar la Plaza Roja y el Kremlin, siempre  con guía local en español.

 

Día 15. Moscú y fin del viaje

Desayuno en el hotel y resto del día libre según los horarios de vuelos de regreso. Hasta la hora indicada para los traslados al aeropuerto, organizado por el equipo de servicio se puede disfrutar del hotel o dar algún otro paseo por la ciudad, dependiendo del tiempo disponible. Fin del fantástico viaje, que quedará para siempre en el recuerdo...

 

Nota: 

En todas las excursiones, al igual que durante todo el viaje, acompaña al grupo el guía especial de habla española, que de este modo convive no solo en el tren, sino todo el día, con el grupo, para cualquier necesidad. Los guías son rusos que hablan perfectamente el español y que tienen una formación exquisita, no solo en turismo. Son personas de trato muy agradable, acostumbrados a tratar con gente de todo el mundo, con experiencia en este viaje y que están siempre pendientes de cada uno de los viajeros. Podeis comentarles  cualquier duda que tengáis sobre el país, el idioma, la cultura, además de las jornadas durante el tren de conocimiento de la cultura rusa, están siempre abiertos y dispuestos para lo que haga falta. Se trata de un viaje único donde váis a ser muy mimados, y es en estos detalles en los que se nota la gran diferencia con otro tipo de viajes.

EL TREN (CARACTERÍSTICAS)

Este viaje, operado por la empresa que gestionaba el Transiberiano Orient Express, se realiza en un tren con los vagones charteados, lo que le convierte en un Tren Privado. De este modo los viajeros disponen de la misma cabina durante todo el viaje, y es siempre el mismo tren el que espera a los pasajeros en cada estación para continuar la ruta y disfrutar del lujo de los vagones de los trenes rusos. En las estaciones donde se realizan las paradas, se ven en los andenes vecinos los vagones de los trenes rusos de recorrido regular, y aunque por fuera son muy parecidos, si no iguales, es en el interior donde se encuentran las  enormes diferencias de habitabilidad y condiciones, y se puede comparar la forma de viajar local y lo exclusivo de nuestro viaje en un tren de lujo.

Son varios los nombres por los que se conoce este mítico tren, el más popular es, evidentemente el de “TRANSIBERIANO, por la ruta que realiza, pero también es muy nombrado el “ZARENGOLD”, reminiscencia a los tiempos de los zares. GRAND TRANSIBERIAN EXPRESS, EL ORO DE LOS ZARES o GOLDEN EAGLE son otras de sus denominaciones y todos estos nombres y sus elaborados logotipos se ven reflejadas indistinta y aleatoriamente a lo largo del viaje en elementos de lo más diversos: vajillas, carteles, folletos, uniformes de la tripulación... Por este motivo, algunos vagones llevan rotulado en su expterior Zarengold o el equivalente en su escritura rusa, junto a otros escudos rusos y diversa iconografía soviética.


Pese a la información cruzada que hay sobre este viaje y que da lugar a confusiones, nosotros al ser especialistas, conocemos las auténticas diferencias y las explicamos convenientemente a los interesados. El hecho es que es un único tren, cuyo nombre viene dado por el recorrido original, cuyas diferencias se basan en la composición de los vagones, por número, tipo y categoría, y es esto lo que hace el viaje distinto con sus características particulares, número de pasajeros y particularidades.

El viaje que ofrecemos en este programa está formado por los siguientes vagones, tal como describimos.

 

COMPOSICIÓN DEL TREN PRIVADO

Vagones de servicio:

  • Vagones de tripulación 

  • Las cocinas están intercaladas en los vagones restaurante.

  • Locomotora, que cambia varias veces durante el trayecto (es uno de los puntos más interesantes que gustan de ser fotografiados durante el viaje)

Vagones de pasajeros

  • Pueden ser hasta 22 en sus distintas categorías.

  • Vagones restaurante, de 1 a 3 según el número de viajeros,

  • 1 vagón piano bar.

  • Vagones de cabinas privadas

 

PIANO BAR

Posiblemente el vagón más popular y ocupado de todo el tren. Zona de barra de bar y de cómodas sillas y mesas donde entablar conversación y conoer al resto de los viajeros, y un piano cuyas notas ambientan el recorrido cada jornada. Abierto hasta bien entrada la noche, con servicio de bar atendido con profesionalidad y un gran surtido de bebidas, aunque, evidentemente es el Vodka el que cobra más protagonismo.

El lugar ideal para sentarse a disfrutar del paisaje mientras te deleitas con tu bebida favorita o te relajas escuchando la música en vivo que ofrece nuestro pianista a diario.

Si hay algún virtuoso del piano entre los viajeros, se les invita a amenizar tocándolo al resto de los pasajeros.

Es el lugar más entrañable del recorrido.

   

 

VAGONES RESTAURANTE

Dependiendo del número total de pasajeros, el tren dispone de entre 1 y 3 vagones-restaurante donde se sirve desayuno, comida y cena como parte del servicio de pensión completa que todo pasajero del Grand Express Transiberiano disfruta a bordo. Parte del menú se compondrá de cocina local, según el trayecto.

Durante las excursiones en las ciudades las comidas se sirven en restaurantes locales especialmente seleccionados.

En todas las comidas tienen incluída el agua así como infusiones. Vodka, Champán y otras especialidades se ofrecen igualmente en momentos puntuales y de celebración. 

       

SALÓN DE CONFERENCIAS

Durante las jornadas de tren, se ofrecen diversas charlas sobre la historia, geografía, economía, cultura, tradiciones y la vida diaria de las regiones por las que pasa el tren o visitaremos. Se proyectan películas sobre Rusia, Mongolia y China, y todo el que lo desee, puede participar en los talleres de introducción a la lengua rusa que se ofrecen a los viajeros, muy apreciados y entretenidos, y poder practicar cada día con los guías acompañantes en cualquiera de los puntos del recorrido.

 

 

CABINAS Y CATEGORÍAS

 

Aunque podrán escuchar varios nombres para las distintas categorías de las cabinas, siempre son los mismos tipos de vagones, todas propiedad de la empresa de ferrocarriles rusa, y con las mismas características.  
Las únicas diferencias dentro de igual categoría no tienen que ver con el nombre, sino según la antiguedad de los vagones y la decoración (color de tapicerías, estilo ambiental, tejidos...)


Categoría 1 Estándar Economy para uso de 3 o 4 personas, 4 camas por cabina (literas)
Categoría 2 Estándar Plus o Classic o Superior para 1 ó 2 pasajeros. Para 2 personas
Categoría 3 Deluxe Silver o Bolzhoi 1 ó 2 personas por cabina, ducha y baño privado ensuite
Categoria 4 Deluxe Gold o Platinum Bolzhoi 1 ó 2 personas por cabina, ducha y baño privado en suite

Las categorías más populares son: Deluxe Silver (Categoría 3) y Standard Plus (Categoría 2).


En cada vagón de cabinas hay un servicio de asistentes durante todo el recorrido. Son los amables compañeros de viaje, siempre atentos a los pasajeros, 2 personas disponibles las 24 h, encargados de la limpieza diaria de las cabinas, de suministrar te y café a petición, así como facilitar cualquier necesidad de los viajeros.

Estos vagones están dotados de aire acondicionado, pero hay que tener en cuenta que éste sólo funciona cuando el tren está en movimiento. También tienen calefacción, aunque en los meses en los que se realiza este viaje (de mayo a septiembre) no suele ser necesario encenderlo.
Todas las cabinas disponen de enchufes europeos de 220 V, compatibles con máquinas de afeitar, teléfonos móviles y ordenadores portátiles. También hay varios enchufes en los pasillos de cada vagón. Se recomienda llevar una regleta ladron con varias tomas para poder cargar varios dispositivos a la vez.

 

Deluxe Gold

Es el alojamiento más espacioso, lujoso y confortable. Cada vagón Gold tiene únicamente 5 cabinas, por lo que hace que sea la categoría más exclusiva.

Cuentan con un luminoso cuarto de baño completo, gracias a la ventana que hay sobre el lavabo y encimera. La ducha es independiente, cerrada con mampara.

Tiene armario, además de diversos sitios para colocar objetos y la mesa. Cuenta con pantalla de televisión donde poder conectar dispositivos.

Tamaño cabina: 7 metros cuadrados (2 x 3´5 m)

Cada cabina tiene 1 cama inferior doble y 1 cama superior individual, tipo litera.
Cama inferior 120 x 185 cm
Cama superior 85 x 185 cm

Durante el día, se abate la cama superior quedando pegada a la pared, y se prepara la cama inferior para adecuarla a un cómodo sillón. Por la noche, los asistentes preparan la cabina para transformar el sillón en cama, y se baja la litera para la posición de noche.

     


Deluxe Silver

Es el tipo de categoría más elegido. Cada vagon Silver tiene sólo 6 cabinas.
Son muy similares a las Gold, de las que únicamente se diferencian por ser un poquito más pequeñas y el estilo del baño.  También tiene armario, lugar para colocar objetos, mesa y pantalla de televisión donde poder conectar dispositivos.

El baño es completo de estilo  “wet- room”, es decir, la ducha NO es independiente, sino que es el mismo suelo del baño, y con una cortina para evitar salpicar el lavabo, puerta y objetos personales.  

Tamaño cabina: 5,5 m cuadrados  (2 x 2,75) La diferencia de dimensiones respecto a la gold, corresponde al menor tamaño del baño)

Cada cabina tiene 1 cama inferior doble y 1 cama superior individual.
Cama inferior 120 x 185 cm
Cama superior 85 x 185 cm

Durante el día, se abate la cama superior quedando pegada a la pared, y se prepara la cama inferior para adecuarla a un cómodo sillón. Por la noche, los asistentes preparan la cabina para transformar el sillón en cama, y se baja la litera para la posición de noche.

 

   

 

Standard Plus

Estas cabinas tienen 2 camas inferiores y 2 camas superiores, pero como sólo son ocupadas por 2 personas, que generalmente prefieren dormir abajo, las dos literas superiores pueden utilizarse como espacio adicional para guardar las maletas y equipajes o simplemente se pueden plegar, para tener más espacio, o bien abatir una y dejar la otra extendida, para combinar.

Hay 9 cabinas en cada vagón Standard, más 2 aseos con lavabo, uno a cada extremo, compartido para todos los viajeros del vagón. Ya que dichos aseos no tienen ducha, para las noches que se pernocta en el tren se dispone de habitaciones de día en hoteles, de forma que  los viajeros de esta categoría puedan tener acceso a la ducha diaria.

Dimensiones: Cabina 2,00 x 2,00 m = 4,0 m2

Camas 65 x 185 cm

 

       

Standard Economy

Con 2 camas inferiores y 2 camas superiores en litera, pudiendo abatir las camas superiores durante el día, preparando las inferiores como sillón. En estas cabinas se pueden alojar hasta 3 y 4 pasajeros que viajen juntos.

Hay 9 cabinas en cada vagón Standard, más 2 aseos con lavabo, uno a cada extremo, compartido para todos los viajeros del vagón. Ya que dichos aseos no tienen ducha, para las noches que se pernocta en el tren se dispone de habitaciones de día en hoteles, de forma que  los viajeros de esta categoría puedan tener acceso a la ducha diaria.

Esta categoría es popular entre los que buscan la forma más económica de viajar y se reserva normalmente para familias con niños o amigos que viajen juntos.

Realmente son los mismos camarotes estándar pero ocupados para 3 o 4 personas, desplegando las literas de arriba para dormir cada noche.

Dimensiones: Cabina 2,00 x 2,00 m = 4,0 m2

Camas 65 x 185 cm

 

Servicio de Duchas diario para las cabinas Standard


Aunque las cabinas standard no tienen baño dentro, la organización del viaje permite tener acceso garantizado a ducha diaria durante todo el viaje gracias al sistema de habitaciones de día en hoteles durante los días de tour, tal como sigue:

Ruta Este Moscú a Pekín

• Tendrán duchas disponibles en las habitaciones de hotel las noches de Moscú, Ekaterinburgo, Novosibirsk, Irkutsk, Ulán Bator y Pekín

• Además disponen de habitaciones de día en hoteles (una habitación por cabina) en Krasnoyarsk y Ulan Ude

Ruta Oeste Pekín Moscú

• Tendrán duchas disponibles en las habitaciones de hotel las noches de Pekín, Ulaanbaatar, Irkutsk, Ekaterinburgo y Moscú

• Además disponen de habitaciones de día en hoteles (una habitación por cabina) en Ulan Ude, Krasnoyarsk y Novosibirsk

De este modo, los días que se duerme en el tren, se tiene disponible una habitación de día por cabina, para no tener esperas, generalmente en los mismos hoteles donde se hacen las comidas, para aprovechar al máximo el tiempo de las visitas.

 

Si lo deseas puedes pasearte tranquilamente por las cabinas de El Transiberiano gracias a esta visita virtual.

Visita virtual El transiberiano

PRECIO Y CONDICIONES

Precio salidas 2022 por persona según categoría y número de pasajeros por cabina:

 

Cabina Standard Economy:

4 pasajeros por cabina: 5.660 euros por persona
3 pasajeros por cabina:  6.660 euros por persona

Cabina Standard Plus:

2 pasajeros por cabina: 7.870 euros por persona
Suplemento individual (tren + hotel): 3.430 euros

Cabina Deluxe Silver:

2 pasajeros por cabina: 12.050 euros por persona
Suplemento individual (tren + hotel): 6.580 euros

Cabina Deluxe Gold:

2 pasajeros por cabina: 14.250 euros por persona
Suplemento individual (tren + hotel): 7.780 euros por persona

 

Suplemento temporada alta 11 de Agosto y 1 de Septiembre de 2022: 180 € por persona.

 

RESERVA TRANQUILO Y VIAJA SEGURO

Condiciones de cancelación para 2022:

  • Hasta 4 meses antes de la salida, cancelación sin gastos.

La realización del viaje queda sujeta a la posibilidad de realizarlo con total garantía, en función de la evolución de la situación actual.

Realiza la prereserva de tu plaza sin compromiso; te recordamos que las plazas se completan con meses de antelación.

4 meses antes de la salida del viaje revisaremos el estado del mismo y la situación para confirmar la reserva o proceder a la devolución en un plazo de 72 horas.

 

INCLUYE

  • Billete de Tren Especial “Grand Express” Transiberiano
  • 6 noches en CABINA DE TREN
  • Alojamiento en habitación doble en las noches de hotel 

3 noches en hotel 5* en Beijing

2 noches en hotel 4* en Ulaanbaatar (5* para las categorías Deluxe)

1 noche en hotel 4* en Irkutsk

1 noche en hotel 4* en Yekaterinburg (5* para las categorías Deluxe)

2 nochesen hotel 4* en Moscú  (5* para las categorías Deluxe)

  • Pensión completa desde la cena del primer día al desayuno del útimo día
  • En las comidas se sirve agua siempre. En algunos lugares también refrescos y vinos. El resto de las bebidas son a petición.
  • En la categoría Standard y Standard Plus: Hoteles de día para utilización de DUCHAS los dias que no se duerme en hotel (una habitación por cabina de tren) 
  • Vuelo Ulan Bataar - Pekin en horario tarde/noche
  • Traslados aeropuerto - hotel – tren - hotel - aeropuerto los días de llegada y fin de viaje y el de Pekín a Mongolia
  • Traslados durante todo el viaje para excursiones, comidas... etc. en vehículos acondicionados, por grupos de idiomas
  • Visitas guiadas en español y excursiones indicadas en Moscú, Kazan, Ekaterinburgo, Novosobirsk, Krasnoyarsk, Irkutsk, Lago Baikal, Ulan Ude, Ulaanbaatar, Desierto Gobi, Beijing 
  • Charlas y curso de lengua rusa en español a bordo del tren (también en Inglés y otras lenguas para las distintas nacionalidades)
  • Cata de vodka ruso.
  • Eventos culturales mencionados en el programa
  • Concierto privado de musica clasica Irkutsk y copa de champán
  • Guía Ruso de habla española, acompañante para todo el grupo desde Pekín hasta Moscú
  • Guías locales de habla española
  • Director de crucero de habla inglesa durante todo el viaje
  • Agua, Té y café ilimitados durante todo el trayecto del tren
  • La ropa de cama se cambia 2 veces durante el viaje
  • Té, café y 1 botellín de agua mineral durante las comidas
  • Cartas de invitación y asesoramiento en la tramitación de visados, necesario para la obtención de los visados según nacionalidades*
  • Seguro de asistencia en viaje especial válido para Rusia, China y Mongolia para viajeros españoles (otras nacionalidades, consultar).
  • Libro personalizado del viaje, con itinerario, fotos y detalle a todo color.
  • Servicio exclusivo de TELECONSULTA MÉDICA las 24 h del viaje, con doctores especializados

Para los viajeros en categorías Deluxe, además:

  • Cerveza o vino en todas las comidas y cenas
  • Agua mineral ilimitada
  • Internet WIFI en las cabinas (sujeto a cobertura GSM, con límite de velocidad y datos)
  • Guías de viaje de Rusia, Mongolia y China en español o inglés

NO INCLUYE

  • Vuelos desde el origen a Pekin y regreso desde Moscú desde cualquier punto de origen.  

(Nota: preferimos separar los precios de los vuelos para poder elegir cada persona la mejor combinación desde su punto más cercano de salida, y no engañar con el precio + tasas que luego encarece mucho más un viaje. De esta forma garantizamos el mejor precio para nuestros viajeros, y siempre que salgan del mismo punto, que viajen juntos y ya conectados. )

  • Bebidas en las comidas y tren (aparte de las indicadas como "incluye")
  • Propinas (aproximadamente unos 200 € en total)
  • Seguro de Cancelación opcional - hasta 7.500 € de cancelación entre 130-160 € (dependiendo de la duración del viaje)
  • Visados (según nacionalidades de origen)

 

VISADOS

El gobierno de China permite acogerse al llamado "144 h Visa Free" para los viajeros que estén menos de ese tiempo en el país, siempre que la entrada y salida del mismo se haga por el Aeropuerto Internacional de Pekín. De este modo, los viajeros del Transiberiano que no hagan extensiones ni noches extras en China y cuyos vuelos estén dentro de los horarios ajustados para estas 144 h, pueden evitar el trámite del mismo.

 

A realizar antes de la salida del viaje:

- Visado de Rusia: unos 61 € * 
- Visado de China 195 € *(solo en el caso de pasar más de 144 h en China o que se entre y salga por puntos diferentes, como entrada vía ferroviaria y salida por aeropuerto o viceversa)

* precio de emisión del visado a lo que hay que añadir los gastos de envío, gestión y tramitación en función de la anticipación o urgencia de emisión de cada embajada (precios orientativos, cada embajada tiene sus propias tarifas, calcular entre 120 y 150 euros en total cada uno). Nosotros facilitamos toda la documentación y cartas de invitación necesarias pero es responsabilidad de cada pasajero el tramitar sus visados que pueden hacerse directamente en los consulados o mediante una empresa tramitadora.

De tramitación en aduana, en el mismo tren:

- Visado de Mongolia: llevar 2 fotos de carnet. El precio del visado (unos 150-200 €) se paga a los agentes aduaneros en el mismo tren.

 

CONDICIONES ESPECIALES 

Este viaje, por ser de plazas muy limitadas y reservarse y completarse con mucha antelación, tiene unas condiciones de contratación especiales, dependientes de la organización rusa. 

 

Condiciones de reserva y pago:

1.000 euros + vuelos a la confirmación del viaje en Categoría Standard

2.000 euros + vuelos a la confirmación del viaje en Categorías Deluxe

Pago total del viaje ha de estar realizado 3 meses antes de la fecha de salida

 

Condiciones de cancelación:

Hasta 91 días antes de la fecha de salida: Depósito

Entre 90 y 61 días: 25%

60-31 días: 50%

30-15 días: 75%

14- 1 días: 90%

No show: 100%

 

SABER MÁS

DINERO

GASTOS EXTRA

Al tratarse de un viaje tan completo, que incluye todo, comidas, traslados, visitas, alojamientos... los únicos gastos adicionales serán los propios personales de cada viajero en bebidas, compras y souvenirs. 

 
PROPINAS

Hay que tener en cuenta que las propinas son una costumbre local bastante importante y parte fundamental del salario de todo el personal, para lo que recomendamos tener en cuenta estas cantidades entre los gastos personales, unos 120 € en total del viaje por persona, a distribuir de la siguiente manera:

  • Guías locales: 2 $ por día/excursión
  • Conductores de autobús: 1 $ por día/excursión
  • Guía acompañante de grupo: 40 – 50 $ en total
  • Servicio de cabinas del tren (2 en cada vagón): 20 $ a cada uno
  • Personal del tren (camareros, cocineros y equipo técnico, unas 25 personas en total): 40 – 50 $ en total, que se repartirán entre ellos
 
DIVISAS

Se pueden llevar tanto euros como Dólares americanos, indistintamente. En prácticamente todos los lugares se puede pagar con ellos, a no ser que sean cantidades muy pequeñas, y de hecho a veces lo valoran más que la propia moneda local. Harán el cambio al día actual, aunque siempre será beneficioso para ellos, evita el cambiar y perder con las comisiones y flucutuaciones con el cambio. 

A bordo del tren sólo se puede pagar en efectivo, en dólares o eruos, pero no es necesario pagar cada consumición al momento, se puden ir anotando y abonar todo junto al finalizar el viaje, junto con las propinas.

Durante toda la ruta hay sitios oficiales y seguros donde se podrá e puedan cambiar fácilmente a la moneda local en Rusia, Mongolia y China. Los guías les acompañarán para que no haya problemas al entenderse con los funcionarios y personal que atienden los lugares de cambio, y garantizar que es todo correcto.

Los cajeros automáticos que distribuyen la moneda local o US$ están disponibles en todas las ciudades donde para nuestro tren con motivo de excursiones. Para disponer de efectivo necesitan su VISA, MasterCard o la tarjeta de su banco con la firma, también el número PIN de su tarjeta.Recomendamos coger dinero en efectivo con su tarjeta de crédito o con la tarjeta del banco. Los cheques de viaje no se reciben en ninguno de los 3 países.

 

EQUIPAJE

¿Hay restricciones con el volumen de equipaje?

El espacio en un tren es limitado, aunque las cabinas tienen un lugar para guardar equipaje, RECOMENDAMOS NO LLEVAR GRAN CANTIDAD DE EQUIPAJE NI ENORMES MALETAS, y siempre son más fáciles y cómodas de almacenar las flexibles que las rígidas.

 
¿Qué ropa llevar para el viaje?

Durante el viaje, ropa debe ser cómoda tanto dentro como fuera del tren. Dentro del tren es habitual estar "como en casa", en chandall, ropa cómoda e incluso zapatillas. Para las excursiones, ropa informal. Para la bienvenida y cena de despedida sugerimos ropa algo más formal, pero no es obligado. Hay quien lleva ropa de gala, y quien viste de sport.

A la hora de preparar el equipaje hay que tener en cuenta que los cambios de temperatura pueden ser muy grandes a lo largo de las distintas latitudes del viaje. Aún en verano, por la mañana y por la noche las temperaturas pueden variar muchísimo respecto al día, especialmente si son soleados, haciendo bastante calor de día, y fresco a la noche o amanecer.. Recomendamos llevar algo de abrigo, un jersey o chaqueta, tipo cortavientos o forro polar, y para no llevar mucho equipaje lo mejor es juga con las "capas" ya que durante este viaje se puede pasar de altas temperaturas cercanas a los 35 o incluso 40º en Pekín, hasta cercanas a 0º en algunas ocasiones y lugares de Siberia durante la noche, especialmente si se nubla o llueve.

La lluvia puede aparecer en algún momento del recorrido, por lo que un chubasquero, paraguas y zapatos más cerrados pueden ser de utilidad.

 

¿Qué tipo de calzado es necesario?

Ya que cada tour requiere algún paseo recomendamos zapatos cómodos para andar. No es necesario calzado de trecking, ya que son siempre por zonas cómodas, unas zapatillas de deporte normales es suficiente. Se recomienda calzado que no resbale.

 

¿Necesito llevar mis propios utensilios de baño?

Entre las noches de alojamiento en hotel y los hoteles de día para ducha, prácticamente a diario se dispone de un baño de hotel, con toallas, gel, champú, secador de pelo y otros accesorios. También en las cabinas del tren les entregarán toallas. De cualquier modo, es conveniente llevar su propio neceser de cualquier forma.

 
Medicinas o medicamentos

A bordo del tren hay un médico, pero dado lo especial de esta travesía, si necesita cualquier medicamento habitual o que pueda usar regularemente, hay que llevarlo, ya que es difícil encontrar allí lo mismo y al pasar gran parte del viaje en tren y excursiones, llegar a una farmacia puede llevar demasiado tiempo. 

 

¿Se pueden cargar  dispositivos electrónicos (móviles, cámaras...)?

Sí, sin duda. Los distintos compartimentos del tren tienen enchufes, así como todas las cabinas. Son todosclavijas  europeas (2 patillas redondas) de 120v y 220v que cargan a través de los generadores. Si utiliza otro tipo de conexión, necesitará el adaptador internacional para este tipo de enchufe.

Recomendamos llevar un ladron y/o alargador para poder conectar varios equipos a la vez y cargar móviles, cámaras, tabletas u ordenadores sin problemas.  

 

Tengo algunos requisitos alimenticios, ¿supone algún problema?

Por supuesto que no, el tren va dotado de cocina y cocineros que elaboran los menús a diario. Únicamente deberá informar de ello en el momento de la reserva, antes del viaje del tipo de alimentos que necesita, o que no puede tomar, para que lo tengan en cuenta a la hora de preparar su comida (vegetarianos, sin gluten, alergias...)

 

 

PARA SABER MÁS

 

En contra de lo que piensa la mayoría de la gente, en los itinerarios de los ferrocarriles rusos no hay ningún Expreso Transiberiano... El Grand Express Transiberiano es en realidad el tren Rossiya,  un viaje de dimensiones épicas, una conexión entre el este y el oeste y un símbolo permanente de lo que fue la unidad rusa en un mundo revolucionario-

Realmente, podríamos decir que hay 3 "transiberianos":

  • Un Rossiya que circula diariamente, durante todo el año, de Moscú a Vladivostok. Sería el más auténtico, el que utiliza el pueblo ruso para sus desplazamientos, o el equivalente a nuestros "regionales". La mayoría de los viajeros recorren tan sólo una parte del trayecto, pues este tren realiza un servicio relativamente rápido entre ciudades importantes, como Ekaterimburgo, Novosibirsk o Irkutsk, y sólo los más resistentes o más aventureros´se ven con ánimos para hacer todo el recorrido. Realmente no son trenes pensados para nosotros, los turistas o viajeros, ya que las condiciones son duras, se comparte mucho, baños y aseos escasos (y no muy higiénicos) y desde luego se palpa la realidad del pueblo ruso con menos recursos. Este tren es para los verdaderamente aventureros que tienen muy claro donde y cómo van a moverse.

El Rossiya es un tren largo con diferentes categorías según los vagones:
2º y 3ª segun el tipo de asientos: el blando, totalmente tapizados, y el duro, de plástico o de cuero. Ambos se convierten en camas para viajar de noche. El blando son grandes compartimentos "tipo europeo" con 2 ó 4 literas, mientras que el duro son compartimentos de cuatro literas o coches sin compartimentos, tipo vagón corrido.

1ª y Lujo: Es uno de los pocos trenes rusos con vagones coches-cama. Estos llevan sólo 18 viajeros por coche en 9 compartimentos relativamente espaciosos, con cómodos asientos convertibles de 2 literas. Además tienen los vagones restaurante y servicio, que son realmente vagones charteados (no regulares) y los que os ofrecemos en este viaje.
 

 

  • El TransManchuriano (vía Harbin) de los ferrocarriles rusos y cuyo recorrido coincide con el Transiberiano hasta Társkaya, unos 1.000 km al este del lago Baikal. Desde la ciudad de Társkaya, el Transmanchuriano enfila al sudeste hacia China, y sigue su recorrido hasta finalizar en Pekín.
  • El TransMongoliano, de los ferrocarriles chinos, que va de Pekin hasta Erlian (y viceversa). Este Transmongoliano es el que, a partir de Erlian, se combina con el tren Ruso "Transiberiano" para hacer la ruta clásica de Moscú a Pekín. Coincide en su traza con el Transiberiano hasta Ulan Ude, en la ribera este del lago Baikal. Desde Ulán Udé, el Transmongoliano enfila al sur hasta Ulán Bator, tras lo cual sigue en dirección sudeste hasta Pekín.


A intervalos regulares a lo largo del trayecto se cambian las locomotoras, se comprueban los bogies y se bombea el agua fresca necesaria para el suministro del tren por medio de mangueras. En la ruta que llega a Pekin, además se cambia del tren chino al ruso. 





EL RECORRIDO:
 

La ruta original del Tranisberiano atravesaba toda Rusia hasta el Pacífico. Con el tiempo, por motivos comerciales y turísticos se han ido haciendo "versiones", con conexiones con el Transmongoliano y el transmanchurriano. El recorrido clásico del Transiberiano como turismo más atractivo, va de Pekin a Moscú (o viceversa) habiendo un cambio de tren en la parte china. Es una ruta en la que da tiempo de sobra a conocer los lugares por los que se pasa. 

 

PUBLICACIONES

Hay poca información escrita en español sobre el transiberiano, en cuanto a guías en papel y libros se refiere. En inglés y otros idiomas es mucho más numerosa la bibliografía. En internet se puede encontrar información general sobre los trenes, blogs de viajeros, comentarios... pero igual que con lo escrito, en español hay bastante menos que en inglés.
 


Internet:

- En nuestro blog, hemos publicado varias entradas sobre el Transiberiano después de que parte del equipo de ViajarSolo acompañara a un grupo y viviera este incrible viaje de 8.000 km. Puedes verlo aquí: Viajes Diferentes - El Transiberiano

- Esta web está dedicada en exclusiva al gran viaje transiberiano www.el-transiberiano.com

- Os pasamos un enlace de una sección de un periódico online de Puerto Rico, donde uno de sus colaboradores habla de su experiencia en este viaje hace un par de años. Es curiosa la forma en que lo describe, comentando que el trayecto y el tren parecen convertirse en una especie de "barrio" o "vecindario", pero hay que tener en cuenta que habla del recorrido del tren usado por los rusos para trasladarse desde sus ciudades y pueblos hasta Moscú y/o viceversa, otro tren y vías, aunque el mismo recorrido por Rusia, que en el que hacemos este viaje. La vecindad del Transiberiano

- En este otro link, teneis un relato algo diferente de una experiencia viajera, donde la búsqueda del azúcar como tarea casi imposible puso a prueba el ingenio de dos viajeros. Relato de viaje a Moscu en el Transiberiano.

TodoTrenes un apartado dedicado a explicaciones sobre los trenes, el recorrido y algo de historia.

- En ingles, una guia de rusia online WaytoRussia además de la informacion general y algo de historia y descripción, tiene 3 apartados, la vida en el tren, la ruta y los trenes, con fotos bastante curiosas. 

Enciclopedia del Transiberiano, también en ingles (o aleman o ruso), algo antigua, y  muchos enlaces ya no existen, pero otros con descripciones, fotos, historia... si y es interesante.

- Informacion general de la historia, ciudades, características... de la ruta del Transiberiano

- ¡¡Muy interesante!! Ruta Virtual del Transiberiano en esta web que es un proyecto de Google Maps y Russian Railways, y es una muestra de todo la ruta del Transiberiano con videos de varios minutos de duración grabados en el tren, mostrando tal cual lo que se ve por su ventana. Merece la pena dedicarle tiempo. Tambien aporta información, lecturas recomendadas, imágenes...

 

Libros y Revistas

Como recomendaciones de lectura os pasamos un par de sugerencias interesantes en nuestro idioma:

- La REVISTA Altair  publicó recientemente (en su edición de octubre/noviembre 2010) un especial sobre este mitico tren y su recorrido. Los que contratéis con nosotros este viaje, os vamos a entregar un ejemplar de esta revista como material del viaje. Para el resto que esté interesado en este viaje, se puede pedir la revista directamente a ellos o localizarla en librerías especializadas, os pasamos en enlace: El Transiberiano, Altair


- Un libro que podréis encontrar en librerías generales, de viajes o especializadas, o por internet, como en enlace que os hacemos llegar.  Se trata de una mezcla entre guía de viaje y relato, aunque el viaje descrito por el autor no recorre la parte china, sino que sigue el recorrido puramente ruso en el tren regular. No viaja en condiciones tan cómodas como las que ofrecemos en ViajarSolo, pero sin duda es una lectura muy atractiva y bien llevada para cualquiera que esté interesado en este mítico tren o vaya a viajar en él.

GUÍA DEL TRANSIBERIANO, NUEVOS VIAJES LEGENDARIOS 
Autor: MORTE, MARC
Editorial Anaya
Idioma Castellano, Año de edición 01/2011

 

No hay mucho más sobre el Transiberiano en español, desgraciadamente. Sin embargo, si no tienes problemas con el idioma, podrás encontrar varias guías de viaje en inglés o aleman.

Mapa

Video

Claves del viaje

  • Grupo mínimo: 1
  • Grupo máximo: 80
  • Vuelos: No incluidos
  • Alojamiento: Doble

A destacar

  • Vivir la auténtica experiencia del Transiberiano, en un recorrido de más de 9,000 km de Europa a Asia, la mayor distancia continental que puede recorrerse en un tren 
  • Moscú con visita a Kremlin, Plaza Roja...
  • Ekaterinburgo, la capital de los Montes Urales
  • Siberia, tierra de dimensiones excepcionales
  • Crucero en barco por el poderoso río Yenisey en Siberia
  • Concierto clásico privado en un palacete de los nobles exiliados a Siberia
  • Lago Baikal, el lago más profundo y la mayor reserva de agua dulce del mundo
  • Estepas, yurtas y caballos de Mongolia
  • Festival Mini Naadam privado: Carreras de caballos, lucha y tiro al arco
  • Pekín, capital de China y centro del Reino del Medio, con su Muralla China y grandes palacios
  • Vuelo directo de Pekín a Ulan Bataar para evitar las incomodidades del tren chino y aprovechar al máximo el viaje

 

Opcionales

  • Posibilidad de elegir entre las diferentes categorías de cabinas de tren, Standard, Deluxe Silver, Gold y Grand suite
  • Noches adicionales antes o después del inicio del viaje, tanto en Moscú como en Pekín
  • Extensión a San Petesburgo antes o después de la llegada o salida a Moscú
  • Extensión en China antes o después de la llegada o salida de Pekín
  • Extensión a otros países como Japón

Requisitos especiales

  • Reservar con anticipación debido al tiempo que se tarda en hacer los visados (Rusia y China según la opción elegida) y por la gran demanda de este viaje, que se completa con facilidad.
     
  • El visado de Mongolia se realiza en el mismo tren. Cada pasajero deberá llevar 2 fotos tamaño carnet y nuestros guías les ayudarán a rellenar los formularios. El precio del visado, a pagar directamente al personal de Aduanas de Mongolia es de 150-200 euros por persona.
     
  • Pasaporte con más de 6 meses de vigencia desde la fecha de fin de viaje 
     
  • Pasaporte en buen estado. Si tiene alguna hoja suelta, o está deteriorado pueden echarlo atrás; recomendamos hacer uno nuevo si es el caso.
     
  • No hay ninguna limitación física, pero si tuvieran alguna indicación especial (alimentación, asistencia...), indicarlo antes de la salida

Notas

  • Este viaje se realiza en un tren privado charteado. Los vagones de cabinas, restaurantes, bar se unen a las máquinas para ir avanzando por los miles de kilómetros de vía.
     
  • Es un viaje privado, en el que tu cabina siempre será la misma durante todo el viaje, por lo que no hay que cambiar las maletas ningún día. 
     
  • Se alternan las noches de tren con noches de hotel para poder tener un nivel de comodidad y lujo mantenido, ya que las cabinas Standard no tienen baño.
     
  • Para las noches que se duerme en el tren, se tiene a disposición una habitación de hotel de día por cabina para poder duchar y asearse con tranquilidad.
¡Te llamamos!